¡Hola a todos!
Después de leer vuestros comentarios, os traigo la entrada prometida. Casi por unanimidad habéis decidido el tema de hoy, ya tenía ganas de incluir algo así en el blog y me habéis dado la excusa perfecta para hacerlo. ¡Por fin!
Puede que algunos de vosotros conozcáis mi afición por la mitología, en especial por la nórdica. Suelo hacer muchas bromas con la actual tendencia por estas leyendas, pero lo cierto es que desde hace mucho que deseo caminar por el Bifröst. No es raro ver que este tipo de historias crecen en la gran pantalla pues son realmente interesantes y cuesta creer que se transmitieran de generación en generación tan solo con la tradición oral, incluso durante al época vikinga. No fue hasta la cristianización que estas leyendas se recogieron por escrito, así como también en otros textos medievales como las Eddas.
La mitología nórdica es un conjunto de creencias e historias compartidas por el pueblo germano. No era una religión revelada, es decir, ninguno de los dioses había entregado alguna verdad a los mortales, (aunque hay relatos en los que los humanos aprenden de ellos con alguna visita); ni tampoco tenían un libro sagrado.
En algunas áreas rurales estas tradiciones se mantienen hasta hoy, otras han sido revividas, como el neopaganismo germánico, que consistió en la reconstrucción de las antiguas tradiciones, alcanzó su auge en el Romanticismo. Como decía antes, la mitología tiene mucho peso en la literatura, el cine y la televisión y aunque tienda a cambiar o desvirtuar ciertas figuras, acerca a más personas a la mitología.

La región oscura se llama Niflheim y en su zona más profunda se encuentra el Helheim (el reino de la muerte), dirigido por Hela, la hija de Loki.
Entre otros reinos también podemos encontrar Alfheim, el reino de los elfos de luz y Svartálfaheim, reino de los elfos oscuros. En medio de Asgard y Niflheim se encuentra Midgard, la parte baja del cielo, el lugar en el que habitan los humanos.
Me encanta la fuerte dualidad que encontramos en la mitología nórdica. La noche y el día, el sol y el lobo que la persigue (el sol es femenino y la luna masculina) o la oposición entre el Niflheim y Muspelheim (la región de los gigantes de fuego), que da origen al mundo.
¿Os gusta esta mitología? ¿Cuál es vuestra leyenda favorita? La semana que viene tendremos otra leyenda nórdica, si queréis sugerirme cuál debería ser, no dudéis en dejármela en los comentarios.
Somos luz, no materia cruda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario